Nuestra solución: Compostadoras de plástico 100% reciclado
Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha crucial establecida por las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global en favor de la protección de nuestro planeta. Este año, el lema es contundente y directo: «Poner fin a la contaminación por plásticos”. Este mensaje nos recuerda la urgencia de abordar uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo, recordándonos también la urgencia de restaurar la tierra, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.
Desde Vermican, nos sumamos a esta celebración con la convicción de que cada acción cuenta, y que el cuidado de nuestro entorno es una responsabilidad compartida que genera grandes oportunidades.
El desafío global: La crisis de los residuos, especialmente el plástico
Uno de los mayores retos ambientales a los que nos enfrentamos es la gestión de los residuos, y el plástico ocupa un lugar central en esta problemática. Millones de toneladas de plásticos terminan cada año en vertederos, océanos y ecosistemas, contaminando nuestro suelo, agua y emitiendo gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Este escenario nos impulsa a buscar soluciones innovadoras y sostenibles.
Nuestra respuesta: La separación de residuos desde casa y el compostaje
En Vermican, creemos firmemente que la economía circular es el camino. Un modelo que transforma la forma en que producimos, consumimos y, crucialmente, gestionamos nuestros «desechos». Aquí es donde el compostaje, junto con la innovación en materiales, juega un papel protagonista.
El compostaje es mucho más que una forma de gestionar residuos orgánicos; es una herramienta poderosa para:
- Reducir drásticamente el volumen de residuos que llegan a vertederos.
- Crear un recurso valioso (compost) que enriquece nuestros suelos, revitaliza jardines y huertos, y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
- Disminuir las emisiones de gases como el metano.
- Cerrar el ciclo natural de la materia orgánica, devolviendo a la tierra lo que de ella procede.

Nuestro I+D: Compostador de 400L en plástico 100% reciclado


Comprometidos con el lema de este año, en Vermican vamos un paso más allá. Estamos orgullosos de presentar nuestro nuevo compostador comunitario de 400L, fabricado íntegramente con plástico 100% reciclado y 100% reciclable.
Esta innovación es un ejemplo tangible de cómo la economía circular ofrece soluciones efectivas a la inmensa cantidad de plástico que, de otro modo, no tendría una salida útil. Al reutilizar plástico existente, no solo evitamos la fabricación de nuevo plástico y la extracción de recursos vírgenes, sino que también ofrecemos una solución robusta y duradera para la gestión de biorresiduos en comunidades.
Vermican: Más de 10 años impulsando sostenibilidad local
Estamos comprometidos con la promoción de soluciones de gestión de biorresiduos municipales. Hemos asesorado a numerosas administraciones públicas y hemos sido responsables de la implantación de sistemas de compostaje doméstico y comunitario en diversos municipios.
Nuestros servicios incluyen:
- Diseño e implementación de sistemas de gestión de residuos orgánicos (compostaje doméstico, comunitario, en planta, recogidas específicas).
- Desarrollo de campañas de sensibilización y formación para ciudadanos, escuelas y grandes generadores de residuos.
- Suministro de materiales esenciales para la recogida separada y el compostaje.
- La fabricación de nuestro propio compostador comunitario modular, de plástico reciclado, con más de 4.000 instalaciones.
¿Quieres saber más sobre cómo tu municipio puede avanzar en la gestión de residuos orgánicos?
En este Día Mundial del Medio Ambiente, queremos recordarte que la sostenibilidad es un trabajo de todos.
Pequeños gestos como separar correctamente tus residuos orgánicos en el contenedor marrón son el inicio de un gran cambio. Además, apoyar soluciones que reutilizan materiales como el plástico para darles una nueva vida útil, como nuestro compostador de 400L, es fundamental para poner fin a la contaminación por plásticos.
Cada vez que colaboras, estás contribuyendo activamente a cerrar el círculo de la materia orgánica, transformar un «residuo» en un recurso valioso y construir un futuro más verde para tu municipio y para el planeta.