El sistema de recogida de residuos puerta a puerta (PxP) es cada vez más común en Cataluña gracias a sus beneficios en la mejora del reciclaje y la reducción de residuos. Sin embargo, este sistema puede generar el fenómeno conocido como «turismo de basura», que consiste en la transferencia de residuos entre municipios. Este artículo explora cómo el Consell Comarcal del Baix Camp ha gestionado este problema implementando puntos de recogida de emergencia y sistemas de acceso restringido.
¿Qué es el Turismo de Basura?
Cuando un municipio implementa el sistema PxP, los residentes que no quieren adaptarse al nuevo sistema pueden llevar sus residuos a municipios vecinos con contenedores en la calle. Este comportamiento provoca un incremento inesperado en el volumen de residuos en estos municipios receptores, generando problemas de gestión y de higiene.
Estrategias del Consell Comarcal del Baix Camp
El Consell Comarcal del Baix Camp ha implementado 3 estrategias para abordar este fenómeno:

1 Puntos de Recogida de Emergencia: Estos puntos permiten a los residentes depositar residuos fuera del calendario del sistema PxP, especialmente en situaciones excepcionales como después de una celebración familiar o antes de irse de vacaciones. Estos puntos están situados en lugares de fácil acceso y aparcamiento, y disponen de contenedores para todas las fracciones de residuos.

2 Acceso Restringido a los Puntos de Recogida de Emergencia: Para evitar que residentes de otros municipios utilicen estos puntos, se han instalado sistemas de cierre con candados o mecanismos electrónicos de apertura. Solo los vecinos del municipio pueden acceder, gracias a sistemas de identificación electrónicos que permiten calcular una tasa justa de uso del servicio de basuras.
3 Sistemas de Apertura con App: Secomsa, la empresa de recogida de residuos del Consejo Comarcal del Baix Camp, ha implementado estos sistemas en seis municipios con PxP: Vell del Camp, Vandellòs, Botarell, Maspujols, Pinyols i els Arcs, Vilanova d’Escornalbou y Hospitalet de l’Infant. Estos puntos de emergencia están perimetrados con vallas altas y el acceso se controla mediante una aplicación móvil que identifica al usuario.
Campaña Informativa

Vermican ha diseñado una campaña informativa para el uso del nuevo sistema electrónico de acceso. Esta campaña incluye charlas informativas, visitas a establecimientos comerciales y talleres en centros escolares. El objetivo es educar a los usuarios sobre la importancia de separar los residuos y reducir su generación.
1 Charlas Informativas: Convocadas en horarios accesibles y en lugares de fácil acceso, estas charlas explican el funcionamiento de la aplicación móvil y ayudan a los usuarios a instalarla. También se recogen opiniones y propuestas sobre el sistema PxP, ofreciendo una oportunidad para mejorarlo continuamente.

2 Seguimiento y Asistencia: Además de las charlas, se proporciona asistencia individual para la instalación de la aplicación y se resuelven dudas sobre el sistema PxP.
El Consell Comarcal del Baix Camp ha demostrado que con estrategias adecuadas, como los puntos de recogida de emergencia y los sistemas de acceso restringido, es posible gestionar eficazmente el turismo de basura. Estas medidas, combinadas con campañas informativas eficientes, han ayudado a mejorar la gestión de residuos y a aumentar la participación ciudadana en el sistema PxP.