Cubo derramado Vermican Asesoramiento en cumplimiento normativo en la gestión de residuos orgánicos

La Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario entró en vigor el pasado 2 de enero de 2025, marcando un hito en la gestión sostenible de los residuos orgánicos en España.

Su objetivo es minimizar el desecho de alimentos aptos para el consumo y fomentar su aprovechamiento, estableciendo una jerarquía de prioridades que se enfoca en la donación para el consumo humano y, en su defecto, su reutilización en otros productos, piensos o compostaje.

El papel de las empresas generadoras de residuos orgánicos

Los grandes productores de residuos orgánicos, como supermercados, cadenas de restaurantes y la industria alimentaria, deberán adaptarse a nuevas obligaciones para cumplir con la normativa:

1. Donación obligatoria

Los alimentos no comercializables pero aptos para el consumo humano deberán destinarse prioritariamente a bancos de alimentos y entidades sociales, evitando su desperdicio.

2. Gestión de excedentes

Si la donación no es viable, los excedentes deberán destinarse a:

  • Transformación en otros productos alimentarios.
  • Elaboración de piensos para animales.
  • Producción de compost o biogás como última opción.

3. Sanción por incumplimiento

Las empresas que no cumplan con la normativa podrán enfrentarse a sanciones económicas significativas, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Obligaciones para los agentes de la cadena alimentaria

La ley también establece normas específicas para productores, transformadores, distribuidores y hostelería, incluyendo:

Plan de prevención

Las empresas deben diseñar un plan de acción que contemple medidas para reducir pérdidas y desperdicios, así como estrategias de donación y redistribución.

Acuerdos de donación

Se fomenta la firma de convenios con entidades receptoras, garantizando la trazabilidad y seguridad alimentaria.

Sensibilización y formación

Las empresas deberán capacitar a su personal en estrategias de prevención y reducción del desperdicio alimentario.

Medición y reporte

Es obligatorio cuantificar y reportar anualmente las pérdidas y el desperdicio de alimentos, asegurando un control efectivo de la gestión.

Vista desde arriba de restos orgánicos sobre un fondo verde claro, con tierra oscura formando una especie de camino central. La imagen resalta el desperdicio de alimentos orgánicos y su relación con la tierra, como una representación visual del compostaje.

Prepárese con Vermican para cumplir con la nueva ley

Con la entrada en vigor de esta normativa, es fundamental que empresas y ayuntamientos comiencen a adaptarse desde ahora. En Vermican, somos especialistas en la gestión de residuos orgánicos y ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarle a cumplir con la legislación y optimizar sus procesos de gestión de residuos.

No espere hasta el último momento. 

Contacte con Vermican y asegure el cumplimiento normativo de su empresa o municipio.

*Fotos del artículo extraídas de Feepik