El alumnado del CEIP Valle Inclán de O Grove realizó esta mañana una visita al centro de compostaje comunitario, actividad que había quedado atrasada por el mal tiempo, para conocer el proceso de compostaje de basura orgánica dentro de los talleres promovidos por la Diputación de Pontevedra.
El CEIP Valle Inclán de O Grove es uno de los 16 centros escolares de la provincia que en las últimas semanas está «a vueltas con el compostaje». Este título de uno de los talleres resume el trabajo hecho en el centro educativo, en el que las niñas y niños del centro participaron en diferentes actividades con el fin de aprender cómo gestionar la basura orgánica de manera medioambientalmente sostenible.
Ayer fue el turno del taller «Quien vive ahí?», en el que pequeñas y pequeños descubrieron la vida interior que hay en los composteros tanto individuales como comunitarios, e identificaron los invertebrados que participan activamente en el proceso de obtención del compost. De esta manera conocieron los distintos tipos de bichos cogiéndolos ellas y ellos mismos y observándolos con material de aumento.
La visita al centro comunitario supone culminar el trabajo sobre compostaje que se realiza en el centro desde el mes de febrero. Primero, las y los profesores participaron en una jornada de formación para docentes y, después, gracias a las y a los monitores del CEIDA, las niñas y niños aprovecharon las actividades denominadas «Juegos sobre residuos», «Poniendo en marcha el compostero» o «A vueltas con el compostaje» dirigidos a diferentes edades.
La intención de estos talleres, que la Diputación de Pontevedra realiza dentro del Plan Revitaliza con el Centro de Información y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA), es concienciar al alumnado de la problemática de los residuos, conseguir un cambio de actitudes y responsabilidad en la separación de la basura orgánica doméstica, obtener un compromiso personal ante la reducción de esa basura y con el uso de los composteros, e informar sobre la importancia del compostaje como alternativa necesaria, al ser más económico y ecológico que los tratamientos actuales.