Las normativas ambientales cada vez son más ambiciosas y más estrictas en cuanto al cumplimiento de los objetivos de prevención, recuperación y reciclaje de los residuos municipales. Las diferentes realidades municipales han de ser consideradas y tenidas en cuenta a la hora de planificar las políticas ambientales. Con todo, el Plan Local de Residuos (PLR) es la respuesta.
¿Qué es un Plan Local de Residuos?
El Plan Local de Residuos (PLR) es un documento que pretende determinar la estrategia de actuación en los años siguientes en materia de prevención y gestión de residuos.
Los 6 objetivos principales de un PLR son:
- hacer prevención de generación de residuos
- fomentar la recogida selectiva
- optimizar el servicio actual de recogida de residuos municipales
- aumentar la sensibilización de la población
- formar a los usuarios sobre como reducir residuos y de los procesos de recuperación
- garantizar la calidad y transparencia de la información sobre la gestión de residuos.
El Plan Local de Residuos, el caso valenciano
En el caso de la Comunidad Valenciana se establece la necesidad de disponer de un Plan Local de Residuos en los municipios que dispongan de áreas urbanas de más de 10.000 habitantes.
Durante el año 2020, Vermican ha colaborado con diversos ayuntamientos ejecutado el Plan Local de Residuos con el Ayuntamiento de Villena.
Para este proyecto, Vermican ha contado con un equipo multidisciplinar que permite tener una visión más completa de los estudios a desarrollar, con los diferentes puntos de vista de cada especialidad técnica. En todos los trabajos de campo, Vermican contrata a técnicos locales especializados que aportan conocimiento del territorio además de ser una manera de generar puestos de trabajo en la zona.
Trasposición de las normativas europeas y estatales
La revisión del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana en el 2019 responde a la adaptación del paquete de Economía Circular de la Unión Europea y de la vigente Ley 22/2011 de Residuos y Suelos contaminados, actualmente en revisión.
De acuerdo a lo marcado en la normativa, es necesario que el Plan Local de Residuos vaya acompañado de 4 documentos:
- una guía práctica para la correcta separación de los residuos
- un documento sobre las medidas de concienciación y transparencia a implantar
- los convenios de colaboración necesarios para asegurar la aplicación de las medidas previstas
- un documento de síntesis del propio Plan Local de Residuos.
Vermican elabora el Plan Local de Residus
Vermican se encarga de todas las fases de redacción del PLR: desde la documentación y trabajo de campo para la recopilación de los datos y diagnosticar la situación actual; hasta los indicadores de seguimiento para asegurar y comprobar la implantación de las actuaciones que incluye el documento.
Se analizan los datos socioeconómicos, territoriales, así como la situación actual en relación a la generación, recogida y tratamiento de los residuos municipales y asimilables.
El equipo técnico de Vermican se encarga de describir y dimensionar las actuaciones óptimas para cada municipio y para cada realidad, detallando la viabilidad técnico-económica de cada una de las alternativas propuestas. Las actuaciones y acciones propuestas se proyectan sobre un calendario realista para su implantación y posterior seguimiento técnico.
Actualmente, la aprobación del Plan Local de Residuos de Villena se ha trasladado a las organizaciones y colectivos municipales para buscar su colaboración e incorporar las últimas aportaciones ciudadanas antes de su aprobación definitiva. Además contamos con expertos en metodología basada en diálogos transformadores que utilizamos para el diseño de las estrategia de participación pública del PLR.
Ágora Local realizó una noticia sobre el Plan Local de Residuos de Villena. El Ayuntamiento de Villena también publico una noticia