Concienciando para mejorar la separación de residuos y el reciclaje
Vermican ha realizado en Canovelles, en la comarca del Vallès Oriental (Cataluña), entre mayo y junio de 2025 esta campaña de sensibilización.
> El objetivo principal de este proyecto fue triple:
-
- Sensibilizar a la población
- Optimizar la separación de residuos en origen y
- Recabar información valiosa sobre los hábitos de reciclaje de ciudadanos y grandes productores.
> Para lograrlo, nuestra campaña se articuló en tres actuaciones fundamentales:
1. Visitas a grandes productores:
Realizamos 102 visitas presenciales a establecimientos del sector Horeca (hotelería, restauración y cafetería) y pequeños comercios. Logramos completar cuestionarios en el 74,5% de ellos (76 establecimientos), siendo el 93% del sector Horeca. El propósito fue recolectar propuestas de mejora, resolver dudas y comprender su gestión de residuos.
2. Puntos informativos para la ciudadanía:
Durante el mes de mayo, visitamos 27 puntos de contenedores considerados críticos. Allí, contactamos con vecinos para informar sobre la recogida selectiva, concienciar sobre el abandono de residuos fuera de los contenedores (littering) y recordar el sistema de recogida de voluminosos. También enfatizamos el principio de «quien contamina paga» y propusimos la ayuda ciudadana mediante denuncias anónimas para identificar infractores.
3. Visitas a centros escolares:
Nos pusimos en contacto con las 4 escuelas públicas de educación infantil y primaria del municipio. La propuesta de repartir folletos informativos con un juego para reforzar los conceptos de separación y reciclaje entre los alumnos de primaria (a partir de 6 años) y sus familias fue recibida con gran entusiasmo por los cuatro centros.
> Descubrimientos y observaciones clave:
La campaña nos ha permitido identificar patrones y necesidades importantes:
Entre los grandes productores; el 36% manifestó estar satisfecho con el sistema de gestión de residuos, otro 36% parcialmente satisfecho, y el 28% restante no estaba satisfecho14. Las sugerencias comunes incluyeron la necesidad de mayor limpieza de calles y contenedores, el aumento de la frecuencia de recogida (especialmente papel/cartón y envases ligeros), y la sustitución de contenedores rotos para evitar olores y plagas. Varios establecimientos también notaron la falta de contenedores para la fracción orgánica.
Respecto a la ciudadanía: que la población mayor de 65 años está muy concienciada, pero existe una falta de interés y conocimiento en adolescentes, jóvenes adultos y personas de mediana edad (30-50 años). También detectamos un serio problema de concienciación ligado al origen de la población, especialmente si no tuvieron una red de apoyo o no aprendieron a reciclar en sus países de procedencia. Una queja generalizada fue la falta de «mano dura» y sanciones a los infractores, solicitando el uso de cámaras de seguridad y la capacidad de la policía para sancionar. Se propuso implementar un sistema de denuncias anónimas con pruebas fotográficas para mitigar el miedo a represalias.
> Conclusiones y propuestas de mejora:
La campaña de sensibilización ha tenido una gran aceptación en Canovelles.
Para mejorar la situación, se destaca la necesidad de intensificar la sensibilización y las campañas de concienciación.
Proponemos estrategias como la se proponen estrategias como la colaboración con Servicios Sociales, involucrar a personal municipal con diferentes orígenes culturales, y realizar acciones en centros educativos y sanitarios para llegar a un público más amplio y diverso.
Es evidente que la educación debe ir acompañada de una mayor aplicación de sanciones a los infractores, percibida como una petición generalizada de los habitantes.