Este estudio tuvo como propósito el desarrollo de una estrategia para dar solución a la gestión de los biorresiduos generados anualmente en la isla de La Palma. El objetivo principal de cualquier estrategia de gestión de biorresiduos es evitar tanto el vertido directo de éstos como la minimización de su depósito tras su estabilización, tal y como se señala en la Directiva 199/31/CE relativa al vertido de residuos.
Para alcanzar dicha meta, el proyecto se marcó en tres objetivos específicos, los cuales dieron paso a las etapas metodológicas del estudio.
1. Diagnóstico y análisis de la situación actual en referencia a la gestión de residuos de La Palma. Prestando atención especial a los biorresiduos.
2. Definición de alternativas para la gestión de los biorresiduos. Comparativa de éstas con la gestión actual.
3. Desarrollo y redacción del Plan de Gestión de la Materia Orgánica en la isla de La Palma.
Tras el análisis de alternativas se llevó a cabo la redacción del Plan para la gestión diferenciada de la materia orgánica de origen domiciliario.
Las partes de este documento se basaron en:
• el diagnóstico de la situación actual y los problemas que presenta en base a los indicadores detectados.
• el desarrollo de las alternativas más convenientes para cada municipio considerando los factores técnicos, ambientales, económicos y sociales en la gestión de la materia orgánica.
o Definición de los escenarios.
o Análisis de los nuevos modelos,
– nuevas rutas
– balances de masas (incluyendo las necesidades de materiales estructurantes en compostaje)
– recursos (materiales y humanos)
o Incorporación de los residuos orgánicos de origen agrícola (cultivo de plátano) y posibles sinergias de gestión conjunta y complementaria con la materia orgánica de origen domiciliario.
• definición de las campañas de comunicación y socialización enfocadas hacia los ciudadanos de la isla.
• desarrollo de una matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) sobre el nuevo modelo de gestión propuesto
• En cuanto a la opción escogida en la fase de elaboración de la estrategia, se realizó una valoración económica estimativa de la opción escogida.
En el desarrollo de este trabajo para el Cabildo insular de la Palma se contó con la colaboración del Dr. Ramón Plana y la Dra. Belén Puyuelo.